D4 Julkaistu kehittämis- tai tutkimusraportti tai -selvitys
El futuro deseable del sector agroalimentario peruano hacia el 2030, enfocado en los cultivos andinos : Hoja de ruta y plan de acción
Tekijät: Lakkala, Hanna; Shaw, Morgan; Birmoser Ferreira-Aulu, Marianna; del Carpio Rodríguez, Amed Omar; Kaskinen, Juha; Repo-Carrasco-Valencia, Ritva; Morales-Soriano, Eduardo; Vargas Delgado, Luis Fernando; Vidaurre-Ruiz, Julio
Julkaisuvuosi: 2020
Aloitussivu: 1
Lopetussivu: 40
ISBN: 978-612-4387-48-7
Verkko-osoite: https://bioagrifoodfuture.org/wp-content/uploads/2020/11/LIBRO-2-PECOLO.pdf
Rinnakkaistallenteen osoite: https://research.utu.fi/converis/portal/detail/Publication/499679348
El proyecto Cultivos Nativos para un Futuro Innovador y Sostenible en el Perú y Colombia (PECOLO) es producto de la colaboración entre la Universidad de Turku, Finlandia (UTU), la Universidad Nacional Agraria La Molina, Perú (UNALM) y la Universidad El Bosque, Colombia (UEB). Desde la UTU, el Finland Futures Research Centre (FFRC) de la Universidad de Turku está a cargo de la coordinación. El Foro de los Alimentos Funcionales y el Departamento de Bioquímica de la Universidad de Turku también participan en el proyecto.
Uno de los enfoques clave del proyecto PECOLO ha sido el desarrollo de entornos de innovación alrededor de los cultivos nativos andinos. Se han usado herramientas y metodologías de prospectiva y de los estudios de futuros para el desarrollo de nuevos entornos de innovación en colaboración con instituciones académicas, organizaciones del sector público y privado, así como ONGs.
Esta publicación es la segunda (de las dos referidas al Perú) que se han publicado como resultado del proceso de construcción de futuros del proyecto PECOLO, el cual consta de cuatro talleres. La primera publicación: Un Escenario para el Futuro Deseable del Sector Agroalimentario Peruano al 2030, enfocado en los cultivos nativos andinos: resultados de la 1ª y 2ª Jornadas de Futuros del Proyecto PECOLO, describe los métodos y resultados de los dos primeros pasos del proceso de futuros. El resultado fue una Tabla de Futuros con un conjunto de tres futuros alternativos para el sector agroalimentario peruano que reconsideran el potencial de los cultivos andinos, así como una narrativa de escenarios para el futuro deseable.
Ladattava julkaisu This is an electronic reprint of the original article. |