La reconstrucción patrimonial de la Plaza Vieja en La Habana: monumentalidad colonial y turismo global en una isla (post)socialista
: María Ángeles Gutiérrez Bascón
Publisher: Pontifícia Universidade Católica de Campinas
: 2018
: Pós-Limiar
: 1
: 2
: 103
: 116
: 2595-9557
: http://seer.sis.puc-campinas.edu.br/seer/index.php/pos-limiar/article/view/4350/2720
: https://research.utu.fi/converis/portal/Publication/43749136
La Plaza Vieja ha sido uno de los focos de la restauración de la Oficina del Historiador
de la Ciudad de La Habana a partir de la década del noventa. El potencial monumental
de la plaza había sido identificado tempranamente por otra institución cubana dedicada
a la conservación en un anteproyecto de 1985. Se señalaba a la plaza como el espacio
más amplio del casco antiguo reconocido como Patrimonio de la Humanidad por
la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura en
1982 —, y el más estilísticamente homogéneo: de las 20 edificaciones que circundan
la plaza, 15 fueron construidas antes del siglo XX. La plaza se restructurará como
escaparate privilegiado de lo que llamaré la arquitectura “colonial-sacarocrática”, que
funciona atrayendo al turismo internacional en un momento en el que la isla buscaba
formas de reflotar su economía, duramente golpeada tras la desintegración del bloque
soviético. En este artículo, analizo las prácticas patrimoniales de la Oficina del Historiador
para argumentar que el espacio de la Plaza Vieja se reordena fundamentalmente para
la experiencia espectatorial del visitante extranjero. La introducción de elementos de
“arquitectura defensiva” contribuyen, además, a hacer de la plaza un espacio poco
habitable. Asimismo, doy cuenta de una serie de proyectos alternativos que existían para
la plaza, para argumentar que el patrimonio es el resultado de elecciones deliberadas. A
partir de esto, y teniendo en cuenta algunos efectos adversos de la restauración en los
habitantes del centro histórico, concluyo con la posibilidad de repensar los conceptos de
patrimonio y monumentalidad en las (re)construcciones futuras de la ciudad.